Bitte verwenden Sie diesen Link, um diese Publikation zu zitieren, oder auf sie als Internetquelle zu verweisen: https://hdl.handle.net/10419/84419 
Autor:innen: 
Erscheinungsjahr: 
2006
Schriftenreihe/Nr.: 
Serie Documentos de Trabajo No. 328
Verlag: 
Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA), Buenos Aires
Zusammenfassung: 
Distinguimos entre educación para la calidad y entrenamiento para la calidad. A través de la educación, aprendemos la 'filosofía' de la calidad; a través del entrenamiento, aprendemos sus herramientas. Así, el aprendizaje es un concepto central de este artículo. Pero no es el único. Para que el aprendizaje sea efectivo se requiere motivación, y ésta depende de muchos factores, como el liderazgo y el sistema de recompensas de la organización. El aprendizaje es a veces solitario, pero más frecuentemente se realiza en equipo, a través de la cooperación, en un marco que llamamos cultura organizacional. La cultura organizacional también afecta a las actitudes hacia la educación y el entrenamiento para la calidad. Presentamos estas ideas y tratamos de mostrar sus relaciones mutuas. La educación para la calidad y el entrenamiento para la calidad (que condensamos en la sigla EEC) sólo tienen éxito duradero cuando se los considera como partes de un sistema que incluye a otros componentes. Finalizamos el artículo con un estudio de caso.
Schlagwörter: 
educación
entrenamiento
calidad
aprendizaje
motivación
liderazgo
recompensas
cooperación
cultura organizacional
JEL: 
D20
M10
M11
M12
M14
Dokumentart: 
Working Paper

Datei(en):
Datei
Größe
373.61 kB





Publikationen in EconStor sind urheberrechtlich geschützt.