Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/10419/290093 
Year of Publication: 
2021
Series/Report no.: 
IDB Working Paper Series No. IDB-WP-01297
Publisher: 
Inter-American Development Bank (IDB), Washington, DC
Abstract (Translated): 
Este estudio examina el efecto de la propiedad efectiva de tierras por parte de la mujer sobre el empoderamiento femenino y la seguridad alimentaria del hogar, en el contexto de la agricultura familiar peruana. Utilizando un enfoque de variable instrumental, exploramos si la propiedad informal autodeclarada de parcelas dota a las mujeres de un mayor poder de negociación, empoderándolas para participar de manera más activa en la toma de decisiones productivas que conllevan a una mayor diversidad de cultivos y seguridad alimentaria. Aunque nuestros resultados no encuentran efectos significativos de la propiedad informal de la tierra sobre el empoderamiento femenino, sí encuentran que poseer tierras reduce significativamente el tiempo diario dedicado al trabajo agrícola, lo que posiblemente deja espacio para que la mujer realice otras actividades. Los resultados también muestran que la propiedad de tierras por parte de la mujer aumenta significativamente el nivel de diversidad de cultivos y mejora la probabilidad de que el hogar tenga seguridad alimentaria en 20 puntos porcentuales. Esto sugiere que el acceso equitativo a la tierra, incluso sin un título formal, desempeña un papel importante en la mejora del bienestar de los hogares de los pequeños agricultores familiares.
Subjects: 
Empoderamiento de género
seguridad alimentaria
derechos depropiedad de la tierra
Perú
América Latina
JEL: 
C26
J1
O12
O13
Q15
Q18
Persistent Identifier of the first edition: 
Creative Commons License: 
cc-by-nc-nd Logo
Document Type: 
Working Paper

Files in This Item:
File
Size
674.33 kB





Items in EconStor are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.