Bitte verwenden Sie diesen Link, um diese Publikation zu zitieren, oder auf sie als Internetquelle zu verweisen: https://hdl.handle.net/10419/286262 
Erscheinungsjahr: 
2022
Quellenangabe: 
[Journal:] Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa [ISSN:] 1886-516X [Volume:] 33 [Year:] 2022 [Pages:] 74-92
Verlag: 
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Zusammenfassung: 
El objetivo del presente trabajo es validar la existencia de poder de mercado ejercido por una firma integrada verticalmente en el mercado de procesamiento de operaciones realizadas mediante tarjetas de pago. La metodología usada se basa en el análisis de la variación de ese indicador como resultado de la potencial entrada de una franja de firmas en el mercado de la afiliación de comercios, lo que presiona a un mayor nivel de competencia distribuidor en la industria. Para lograr lo anterior, se utiliza como modelo a seguir una estructura oligopólica donde hay una empresa líder y una franja de empresas que compiten con esta, es decir, el trabajo está basado en un juego a la Stackelberg, buscando una estimación econométrica de forma indirecta a través de la elasticidad de demanda residual. Como resultado es que se obtiene para el periodo comprendido entre enero de 2013 a mayo de 2020, un poder de mercado que evoluciona de forma directa con la cuota de mercado de la firma líder del mercado, siendo los niveles igual a 1.14% a 114.35%, siendo este último valor el que predomina en la práctica en dicho mercado.
Schlagwörter: 
integración vertical
mercado de dos lados
poder de mercado
JEL: 
L11
L13
L14
Persistent Identifier der Erstveröffentlichung: 
Creative-Commons-Lizenz: 
cc-by-sa Logo
Dokumentart: 
Article

Datei(en):
Datei
Größe
494.23 kB





Publikationen in EconStor sind urheberrechtlich geschützt.